Motor Líquido

(o mejor aún: Rotor líquido)

PDF

El motor líquido es una practica demostrativa de la que se puede "cortar tela" de lo lindo, pero sin pretensiones a la hora de medir algo 1. Básicamente, se trata de hacer girar agua salada en un vaso de aluminio 2 por acción de las fuerzas de Lorentz, que se manifestaría especialmente sobre los iones negativos de cloro.

Los materiales para esta practica...

  

En la foto se pueden ver:

  • 1 imán ("potente")
  • 1 vaso de aluminio
  • 1 fuente de voltaje
  • 1 electrodo de grafito
  • 1 lima
  • 1 goma de "pan"
  • 1 pinza (que forma parte del soporte)
  • 2 cables
  • 2 pinzas cocodrilos
  • 1 lámina de goma eva

¿Goma de "pan" y una lima? Sí, para hacer más visible el efecto de rotación del agua, antes de hacer las conexiones, se puede limar goma de "pan", con tal de que la "virutas" queden flotando en la superficie del agua.

Lo que no se muestra en la foto anterior, son los 200 mL de agua con un 1 g de sal disuelta.

El montaje experimental...

Como se puede observar de la foto, la goma eva se intercala entre el imán y el vaso de aluminio. El electrodo de grafito se conecta al borne positivo, y el vaso al borne negativo de la fuente de voltaje (ajustada a 10 V). Notar que la pinza del soporte, "agarra" al electrodo de grafito en donde previamente se aisló con cinta3. El elelectrodo de grafito, solo hace contacto eléctrico con el agua.

Otro montaje (visto con más detalle).

Pero, ¿qué ocurre antes y durante el encendido de la fuente, dentro del agua a escala microscópica? Como es harina de otra bolsa para quien escribe, aquí un video que da respuesta a la pregunta anterior, pero a modo de adelanto (spoiler), tiene que ver con la electrolisis del agua salada.

Complementando la explicación del video: Entre el electrodo positivo de grafito y el vaso como electrodo negativo, se establece un campo eléctrico radial hacia el vaso. Este campo eléctrico radial, dirige a los iones negativos del cloro hacia el electrodo de grafito; y todo ocurre en el interior del campo magnético debido al imán, dirigido verticalmente hacia arriba en el interior del vaso 4. Consecuentemente, sobre cada ion negativo de cloro5, transcurrido un tiempo breve, comenzarán a actuar las fuerzas de Lorentz 6 que los "desviarán hacia su izquierda"7. Es el movimiento conjunto de estos iones negativos de cloro, los que por arrastre, producen el movimiento de rotación del agua.

¿Pero qué ocurre con los iones positivos de hidrógeno? Se mueven a "favor" del campo eléctrico (desde el electrodo de grafito hacia el vaso), o sea, en sentido contrario a los iones negativos de cloro. Con aplicación de la regla de la mano izquierda, se deduce que la fuerza de Lorentz que actúa sobre cada uno de estos iones de hidrógeno, estará dirigida igual que la fuerza de Lorentz aplicada sobre cada ion de cloro, y por lo tanto, rotan respecto al electrodo de grafito para el mismo "lado" que los iones de cloro.

Aquí la prueba irrefutable.



Pie de notas:

Referencias:


Free Web Hosting