Saltar la navegación

Inicio

Conocimiento previo

Ley de la Caída Libre (de Galileo)

Lo previo: caída libre y no confundir masa con peso

Se dice que: Un cuerpo se encuentra en caída libre si sobre él solo actúa su propio peso.

De lo anterior se deduce que la fuerza neta coincide con la fuerza peso del cuerpo, es decir:

De la segunda ley de Newton sabemos que debe cumplirse que:

Segunda ley de Newton

siendo  la masa del cuerpo, y la aceleración adquirida por el cuerpo por efecto de la fuerza neta y su masa.

Combinando las dos ecuaciones anteriores resulta:

Ahora, la aceleración adquirida por un cuerpo por su peso no es cualquier aceleración: ¡es la aceleración de la gravedad! y por tal motivo la simbolizamos con , y su valor para la Tierra en unidades del sistema internacional (S.I.), es:

Tomando en cuenta la ecuación anterior y esto último resulta:

La última ecuación pone en relieve que el peso y la masa del cuerpo son "cosas" (magnitudes) distintas, relacionadas entre si mediante las ecuaciones anteriores.

La masa es una medida de la cantidad de materia que forma el cuerpo; se mide con balanza, y su unidad internacional es el kilogramo (kg), y algo muy importante a tener en cuenta: Siempre que no se altere el cuerpo, su masa (cantidad de materia), permanecerá constante (invariable) en el tiempo.

El peso de un cuerpo es una fuerza. Más concretamente: es la fuerza de gravedad ejercida (en nuestro caso) por la Tierra sobre el cuerpo situado en su superficie o próximo a ella. Como el peso es una fuerza, se mide con dinamómetros, y su unidad internacional es el newton (N).

Ahora si: la ley de la caída libre

Enunciada por Galileo (clic en la imagen)...

establece que: Todos los cuerpos que estén en caída libre, que iniciando el movimiento a la misma altura () y velocidad (), también lo harán con la misma aceleración (), y llegarán al piso al mismo tiempo con la misma velocidad final ().

A continuación un video donde se demuestra experimentalmente la ley de la caída libre (clic en la imagen).

Reflexión

Según el video (que se puede subtitular en español), ¿qué tres condiciones deben cumplirse para que se verifique la ley de la caída libre?

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Dos primos están jugando con un futbolito en la terraza de un apartamento de un quinto piso, cuando la pelotita se sale de la cancha para caer al "vacío". Justo en el instante en que la pelotita pasa por el tercer piso, una vecina regando las flores de su terraza, golpea con la regadera una de las macetas, haciendo que ésta caiga también por el "vacío".

Teniendo en cuenta el video anterior, ¿cuál de las siguientes respuestas es la correcta?

Respuestas

la pelotita y la maceta llegan al piso al mismo tiempo;

la maceta llega al piso antes que la pelotita

la pelotita toca piso antes que la maceta

Retroalimentación

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Con qué velocidad final () toca piso la pelotita?

Sugerencia

Aplicar directamente la ecuación de Galileo:

donde representa la altura (medida desde el piso) de la pelotita.

Respuestas

aproximadamente .

aproximadamente .

Retroalimentación

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Cuánto demora la pelotita en tocar el piso?

Sugerencia

Como el movimiento de la pelotita es MRUA vale la ecuación:

Tener en cuenta que es conocida:

  1. la aceleración (suponemos que es una caída libre);
  2. la velocidad inicial;
  3. la velocidad final (sí hicieron la parte anterior); y
  4. el tiempo inicial:.

Respuestas

Demora 12,4 segundos.

Demora 1,7 segundos.

Retroalimentación

Free Web Hosting