eXeLearningeXeLearning. Sus creadores, en pocas palabras, lo presentan en sociedad como un programa "gratis de código abierto para la creación de contenidos educativos interactivos". Básicamente se trata de un programa que permite generar contenido web interactivo similar a la plataforma Crea, independientemente de ésta, con las ventajas o desventajas que esto último implique. El contenido resultante puede ser "colgado" en una página web (blog) personal o institucional, o compartirlo, por ejemplo, mediante email. Para saber más, hacer clic aquí. ![]() El programa lo que hace es interactuar con el navegador predeterminado, aunque se puede cambiar en la configuración inicial, para que lo haga con otro navegador que consuma menos recursos (como Pale Moon). Esto último puede ser útil si se trabaja con una computadora con poca memoria RAM. La curva de aprendizaje es bastante "chata", por lo que intentarlo no consumiría mucho esfuerzo ni tiempo, en comparación con el diseño web desde cero sin ningún tipo de asistencia. Así mismo, en YouTube se pueden encontrar multitud de videos tutoriales. Al iniciar el programa, lo hará junto al navegador, y se mostrará la siguiente ventana. ![]() A la izquierda aparece un menú con el que se puede empezar a trabajar, con las opciones:
Cada uno de estos ítemes, a su vez se puede desglosar en un "submenú", como se muestra en la siguiente imagen. ![]() Siempre es conveniente guardar el proyecto. Esto es muy útil ya que permite trabajar por etapa, y evitar que el trabajo (proyecto) se vuelva un "maraton". Para esto ir a "Archivo", y luego a "Guardar como...". ![]() Así, por comodidad, se puede crear una carpeta "Ejemplo" en el Escritorio, y nombrar al proyecto con el tema tratado (en la figura, LeyCaidaLibre). Cada vez que se quiera retomar el trabajo, bastaría con abrir el archivo, en el ejemplo, "LeyCaidaLibre.elp" (ver final). Terminado el proyecto, todo el trabajo se puede exportar, por ejemplo, con la opción Carpeta auto-contenida. ![]() Dentro de la carpeta "Ejemplo", si todo salió bien, tienen que aparecer lo siguientes iconos. ![]() El archivo "LeyCaidaLibre.elp" contiene el proyecto, y la carpeta "LeyCaidaLibre" contiene el trabajo final. Abriendo la carpeta, tiene que aparecer el archivo "index.html". Doble clic en este archivo y se podrá ver todo el trabajo en el navegador. Para descargar el contenido (comprimido) de la carpeta "LeyCaidaLibre" clic aquí, y para ver el proyecto aquí. Importante: Cerrar el navegador NO cierra el programa, por lo que queda funcionando en segundo plano consumiendo recursos innecesariamente.![]() Para evitar lo anterior, nuevamente ir al menú "Archivo" del programa, y hacer clic en "Salir". |